
Hablar de la Copa Oro trae a la memoria muchos momentos, tanto lúcidos como oscuros, pero dejando de lado eso, una nueva edición arrancará en menos de 48 horas y pese a todo lo que se suele decir, está siempre la esperanza de un desempeño digno para los equipos involucrados en el certamen máximo de la Concacaf.
En esta nota le brindamos una breve reseña de cómo se creó el torneo, así como los 16 participantes de la Copa junto con el formato, partidos y fechas en que se efectuarán los mismos.
Historia breve
El torneo fue establecido en 1991 como sucesor directo del Campeonato de la Concacaf el cual se jugaba desde 1963 (Costa Rica ganó tres ediciones bajo ese formato), el cual se desligaba de cualquier tipo de premio como la clasificación a la Copa del Mundo.
Desde 1991 se jugaron 15 ediciones en las que el Norte es el amo y señor del mismo con las ocho estrellas de México, seis de Estados Unidos y una de Canadá.
Centroamérica tuvo cuatro subcampeonatos con Honduras (1991), Costa Rica (2002) y Panamá (2005 y 2013), mientras que el Caribe tuvo en Jamaica a su único representativo que luchó por el cetro en 2015 y 2017. Los invitados fueron protagonistas con Brasil y Colombia. Los Pentacampeones de la Tierra lograron dos subtítulos en 1996 y 2003 mientras que los cafeteros se dejaron el segundo puesto en el 2000.
Formato
Son 16 las selecciones que lucharán por alzar la Copa Oro (15 de Concacaf y Catar), divididas en cuatro grupos de cuatro equipos en donde jugarán una Fase de Grupos de todos contra todos los integrantes de cada grupo. De ahí pasan dos por bloque para ir a la Fase KO con los cuartos de final, semifinales y final.
Las llaves de cuartos de final serán: 1Dv2A (1), 1Av2D (2), 1Cv2B (3) y 1Bv2C (4). En ese orden (1 vs 4 y 2 vs 3) se jugarán las semifinales y así la gran final que determinará al Campeón de Concacaf.
¿Cómo llegaron los equipos?
Con las dramáticas definiciones en los Playoffs que dejaron como saldo los boletos a los caribeños Haití, que le pasó por encima a Bermudas, Guadalupe y Trinidad y Tobago, quienes sudaron frío con sendas tandas de penales ante Guatemala y Guayana Francesa respectivamente, se completaron los campos para arrancar con la Copa.
Este fue el camino de los participantes para llegar a la XVI Copa Oro. A diferencia de otros años, la Liga de Naciones fue el factor determinante para definir a los clasificados al certamen:
Grupo A

EQUIPO | PARTICIPACIONES (contando 2021) | MEJOR RESULTADO | COMO CLASIFICÓ |
México | 16 | Campeón (1993, 1996, 1998, 2003, 2009, 2011, 2015, 2019) | Ganó el Grupo B de la Liga A |
El Salvador | 12 | Cuartos de Final (6° 2003) | Ganó el Grupo B de la Liga B |
Curazao | 3 | Cuartos de Final (2019) | Segundo del Grupo D de la Liga A |
Trinidad y Tobago | 11 | Semifinalista (2000) | Ganó el Playoff C ante Guayana Francesa (1-1, 8-7 por PK) |
Fechas y partidos
Sábado 10 de julio
El Salvador vs Curazao
México vs Trinidad y Tobago
Miércoles 14 de julio
Trinidad y Tobago vs El Salvador
Curazao vs México
Domingo 18 de julio
México vs El Salvador
Curazao vs Trinidad y Tobago
Grupo B

EQUIPO | PARTICIPACIONES (contando 2021) | MEJOR RESULTADO | COMO CLASIFICÓ |
Estados Unidos | 16 | Campeón (1991, 2002, 2005, 2007, 2013 y 2017) | Ganó el Grupo A de la Liga A |
Canadá | 15 | Campeón (2000) | Segundo del Grupo A de la Liga A |
Martinica | 7 | Cuartos de Final (2002) | Segundo del Grupo C de la Liga A |
Haití | 8 | Semifinalista (2019) | Ganó el Playoff A ante Bermudas (4-1) |
Fechas y partidos
Domingo 11 de julio
Canadá vs Martinica
Estados Unidos vs Haití
Jueves 15 de julio
Haití vs Canadá
Martinica vs Estados Unidos
Domingo 18 de julio
Estados Unidos vs Canadá
Martinica vs Haití
Grupo C

EQUIPO | PARTICIPACIONES (contando 2021) | MEJOR RESULTADO | COMO CLASIFICÓ |
COSTA RICA | 15 | Subcampeón (2002) | Ganó el Grupo D de la Liga A |
Jamaica | 12 | Subcampeón (2015 y 2017) | Ganó el Grupo C de la Liga B |
Surinam | 1 | Debut bajo actual formato | Ganó el Grupo D de la Liga B |
Guadalupe | 4 | Semifinalista (2007) | Ganó el Playoff ante Guatemala (1-1 10-9 por PK) |
Fechas y partidos
Lunes 12 de julio
Jamaica vs Surinam
COSTA RICA vs GUADALUPE
Viernes 16 de julio
Guadalupe vs Jamaica
SURINAM VS COSTA RICA
Martes 20 de julio
COSTA RICA VS JAMAICA
Surinam vs Guadalupe
Grupo D

EQUIPO | PARTICIPACIONES (contando 2021) | MEJOR RESULTADO | COMO CLASIFICÓ |
Honduras | 15 | Subcampeón (1991) | Ganó el Grupo C de la Liga A |
Panamá | 10 | Subcampeón (2005 y 2013) | Segundo del Grupo B de la Liga A |
Granada | 3 | Fase Grupos (11° 2011) | Ganó el Grupo A de la Liga B |
Catar | 1 | Debut | Invitado por Concacaf |
Fechas y partidos
Martes 13 de julio
Catar vs Panamá
Honduras vs Granada
Sábado 17 de julio
Granada vs Catar
Panamá vs Honduras
Martes 20 de julio
Honduras vs Catar
Panamá vs Granada
Fase KO
Los cuartos de final se jugarán los días 24 y 25 de julio, las semifinales el 29 de julio y la Gran Final será el 1° de agosto.
Cuartos de Final
Sábado 24 de julio
1° Grupo D vs 2° Grupo A (Partido 25)
1° Grupo A vs 2° Grupo D (Partido 26)
Domingo 25 de julio
1° Grupo C vs 2° Grupo B (Partido 27)
1° Grupo B vs 2° Grupo C (Partido 28)
Semifinales
Jueves 29 de julio
Ganador Partido 25 vs Ganador Partido 28 (Partido 29)
Ganador Partido 26 vs Ganador Partido 27 (Partido 30)
Final
Domingo 1° de agosto
Ganador Partido 29 vs Ganador Partido 30
Con esto, el mapa para alcanzar la Copa Oro está listo y en Fútbol Costa Rica no se perderá ningún detalle del principal certamen de selecciones masculinas de la Confederación Norte, Centroamérica y el Caribe, Concacaf.
Foto: Concacaf.
Datos de Ricardo Mora.