
Foto: Grupo Nación
La vida como tal siempre se debe tener como referencia los acontecimientos pasados que servirán para marcar el futuro. Sin ellos no podríamos tener referencias sobre decisiones o acciones que, para bien o para mal, escribieron en piedra el destino de muchos.
Tomando en cuenta este escenario, se plantea la pregunta: ¿Debe ser el 20 de junio, el día del fútbol costarricense? Pues hay dos momentos históricos en las Copas del Mundo que pueden dar la razón a una respuesta afirmativa.
Si bien es cierto, Costa Rica jugó un 20 de junio del 2006 ante Polonia, partido que quedó 1-2 en contra y dejando a la Sele penúltima de la justa germana, los partidos a recordar serán los detonantes para que esa fecha considere como el día del fútbol costarricense.
Suecia 1-2 Costa Rica

El miércoles 20 de junio de 1990, Costa Rica se jugaba el pase a los octavos de final del Mundial de Italia, la Tricolor llegaba con dos puntos y Suecia sin unidades. Una combinación de resultados daba el pase a los escandinavos y a Costa Rica el triunfo o el empate en caso que Brasil se deshiciera de Escocia, situación que sucedió al final.
Las cosas para la Nacional empezaron un tanto oscuras. Johnny Ekstrom al minuto 32 marcó el gol 1400 de los Mundiales. Pero al minuto 75 de partido, “Il Capitano” Roger Flores puso el empate de cabeza para que doce minutos después, un joven Hernán Medford sepultara a los suecos con el 1-2 final y el grito de júbilo en nuestro país. Habíamos hecho historia.
Luego en los octavos se cayó 4-1 ante Checoslovaquia y su máquina goleadora ese día, Tomas Skuhravy.
Italia 0-1 Costa Rica

El viernes 20 de junio del 2014, la Sele llegó a enfrentar a Italia, la tetracampeona planetaria tras impactar al orbe con su “vendetta” ante Uruguay de aquel infame repechaje en 2009 por marcador de 1-3. Con el triunfo, la Sele podía clasificar a octavos gracias a la victoria charrúa sobre Inglaterra.
Según contaba el entrenador de ese entonces de la Selección, Jorge Luis Pinto, se preparó para lo que fue el “partido de su vida”. Y vaya que lo fue. Una exhibición de control y de manejo táctico fue lo que mostró la Nacional ese día. La Sele le bastó el gol de Bryan Ruiz al 44’ tras un centro superlativo de Junior Díaz.
Con ese resultado, quien llegó como víctima a la verdadera vitrina de los inmortales, terminó siendo el más cruento victimario, ya que luego de asegurar su pase a octavos, empató ante una Inglaterra ya eliminada, sacó a Grecia desde el manchón blanco, y bajo esa misma vía, Holanda acabó con el sueño del sétimo partido en un Mundial.
Con esos antecedentes, sería algo complicado no pensar que el día 20 de junio, debería ser sin dudas, el día del fútbol costarricense.