Sede: Estadio Ebal Rodríguez

Detalles técnicos: Superficie: gramilla sintetica. Dimensiones: 100 x 72 m. Capacidad: 4000 espectadores
Historia
El once santista contó con varias transformaciones a lo largo de los años y algunos de esos cambios tuvieron que ver con el nombre, primero fue A.D. Santos, posteriormente cambió a Santos F.C, luego Pococí 2000 y finalmente volvió a ser A.D. Santos; lo anterior por cuanto se realizó el proyecto de que el equipo llegara a la segunda división. en el año 2000, pero el Comité Cantonal no continúo y el Santos vuelve a manos de una junta directiva.
Tras un par de años en la liga de ascenso el Santos de Guápiles visó su pasaporte a la primera división en una reñida final ante Liberia en 1999. Con poco tiempo logró consolidarse como uno de los cuadros más regulares del país dando la sorpresa mayúscula el día del debut en agosto de 1999 cuando venció al entonces monarca Saprissa en el estadio morado 2×1.
En la temporada 2001-02 alcanza su primer título, el Apertura y el subcampeonato nacional al caer en la final ante la Liga Deportiva Alajuelense, por algunos certámenes más el Santos dio la pelea pero en los últimos tiempos ha sido presa de la inconsistencia y ha pasado de ser un equipo protagonista a ser uno de media tabla.
Sus mayores logro han sido 3 subcampeonatos de la Primera División de Costa Rica la temporada 2001-2002, y el Torneo Apertura 2001 (Costa Rica), en el Torneo de Verano 2012 volvió a obtener el subcampeonato, al caer en la final ante el Herediano por marcadores de 4-2 y 1-2. En 2008 descendió a la Segunda División tras terminar en último lugar en la Primera División, pero en 2009 regresó a la Primera División.
Hoy en día el plantel caribeño busca retomar el buen fútbol y la sangre de campeón que hicieron que los cuadros más tradicionales de nuestro fútbol sufrieran al ir al estadio Ebal Rodríguez.
Fuente: www.santos.cr