
La Selección Nacional de Alemania bordó este domingo su cuarta estrella junto a su escudo, en una demoledora labor que desde la fase de grupos pintaba para grandes cosas.
Los Teutones vencieron sin apelaciones a Portugal 4-0 en el primer partido de su grupo, el G, el pasado 16 de junio con anotaciones de Müller y Hummels y destrozaron las opciones de los lusos, que lucían candidatos al título al arranque del torneo.
Cinco días más tarde los germanos tuvieron su rival más duro del torneo, un aguerrido cuadro de Ghana les complicó la vida a más no poder y sacaron un empate en uno de los partidos más brillantes del Mundial. Götze y Klose, con su décimo quinto gol en mundiales escribieron la historia ese día.
Cerraron la fase de grupos con una victoria por la mínima ante los Estados Unidos, Müller, nuevamente, sería quien determinaría la ventaja.
En Octavos de final volvieron a tener un rival africano, esta vez fue Argelia quienes los llevarían a la prórroga, sin embargo en un gran partido los germanos sacaron el triunfo ante un dignísimo y rival. Schürrle marcó el primero y Özil el segundo en el último minuto de la prórroga para el pase a cuartos.
Francia sería el rival, al que con un gol a los 13′ de Hummels supieron silenciar, mientras llegaban a una temible semifinal contra el país anfitrión, Brasil.
Alemania sellaría su favoritismo en la Copa con los hechos de esa noche del 8 de julio. Doblete de Kroos, uno de Klose para nombrarse máximo anotador en la historia de Mundiales, otro de Müller, uno de Khedira y un doblete de Schürrle harían de esta la mayor victoria en mundiales sobre Brasil en la historia y con justo mérito el ‘Mannschaft’ llegaría a la Final de Maracaná.
Con el apoyo de cientos de aficionados locales enfrentarían a Argentina en un duro compromiso y pues, a la prórroga llego el juego luego de intensos 90′. El “Super Mario” Götze señaló con una gran anotación de remate cruzado tras bajarla de pecho el destino genmánico en América, siendo el primer campeón proveniente de Europa que se corona en América y escribiendo un capítulo más de la brillante y abrumadora historia de Alemania en Mundiales.
Aquí el resumen histórico de el cuadro teutón en las Copas del Mundo.
Año | Resultado | Posición | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Goleador |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
|||||||||
![]() |
No la disputó | ||||||||
![]() |
Tercer Lugar | 3° | 4 | 3 | 0 | 1 | 11 | 8 | Edmund Conen: 4 |
![]() |
Primera fase | 10° | 2 | 0 | 1 | 1 | 3 | 5 | Hahnemann, Gauchel: 1 |
Total | 2/3 | 7º | 6 | 3 | 1 | 2 | 14 | 13 | |
|
|||||||||
![]() |
Excluida | ||||||||
![]() |
Campeón | 1° | 6 | 5 | 0 | 1 | 25 | 14 | Max Morlock: 6 |
![]() |
Cuarto Lugar | 4° | 6 | 2 | 2 | 2 | 12 | 14 | Helmut Rahn: 6 |
![]() |
Cuartos de final | 6° | 4 | 2 | 1 | 1 | 4 | 2 | Uwe Seeler: 2 |
![]() |
Subcampeón | 2° | 6 | 4 | 1 | 1 | 15 | 6 | Franz Beckenbauer: 4 |
![]() |
Tercer Lugar | 3° | 6 | 5 | 0 | 1 | 17 | 10 | Gerd Müller: 10 |
![]() |
Campeón | 1º | 7 | 6 | 0 | 1 | 13 | 4 | Gerd Müller: 4 |
![]() |
Segunda fase | 6° | 6 | 1 | 4 | 1 | 10 | 5 | Karl-Heinz Rummenigge: 3 |
![]() |
Subcampeón | 2° | 7 | 3 | 2 | 2 | 12 | 10 | Karl-Heinz Rummenigge: 5 |
![]() |
Subcampeón | 2º | 7 | 3 | 2 | 2 | 8 | 7 | Rudi Völler: 3 |
![]() |
Campeón | 1º | 7 | 5 | 2 | 0 | 15 | 5 | Lothar Matthäus: 4 |
Total | 10/11 | 2º | 62 | 36 | 14 | 12 | 131 | 77 | |
|
|||||||||
![]() |
Cuartos de final | 5° | 5 | 3 | 1 | 1 | 9 | 7 | Jürgen Klinsmann: 5 |
![]() |
Cuartos de final | 7° | 5 | 3 | 1 | 1 | 8 | 6 | Bierhoff, Klinsmann: 3 |
![]() ![]() |
Subcampeón | 2° | 7 | 5 | 1 | 1 | 14 | 3 | Miroslav Klose: 5 |
![]() |
Tercer Lugar | 3° | 7 | 5 | 1 | 1 | 14 | 6 | Miroslav Klose: 5 |
![]() |
Tercer Lugar | 3° | 7 | 5 | 0 | 2 | 16 | 5 | Thomas Müller: 5 |
![]() |
Campeón | 1° | 7 | 6 | 1 | 0 | 18 | 4 | Thomas Müller: 5 |
Total | 6/6 | 2º | 38 | 27 | 5 | 6 | 79 | 31 | |
Total global | 18/20 | 2º | 106 | 66 | 20 | 20 | 224 | 121 | Miroslav Klose: 16 |